Un breve resumen de quienes somos y Diez puntos que nos definen

MANIFIESTO

El proyecto Más Estado surgió en 2008, no precisamente como una reivindicación a la amplitud sistemática de los Estados, sino como una reivindicación de la eficiencia del mismo.

Pese a que conocíamos el clásico debate entre Estados más amplios frente a Estados reducidos, abogamos desde el comienzo por una idea de que Más Estado significa, en tanto que organización social con instituciones soberanas que regulan la vida de los individuos, antes que nada, eficiencia, alcance, representatividad, coherencia con su tiempo cultural y tecnológico y, finalmente, por todo esto, una gran efectividad en materia de estrategia y comunicación.

Desde esta premisa, elaboramos programas específicos orientados al fortalecimiento y de la integración de los gobiernos de Iberoamérica, siendo esta una clasificación geopolítica con enormes desafíos intrínsecos y extrínsecos. Es decir, hacia dentro de sus fronteras, generalmente en torno a sus sociedades, y hacia afuera de sus fronteras, generalmente en las deudas que tienen relación con la articulación sistemática y en distintos campos con otros países.

Más Estado, es entonces un espacio de fortalecimiento gubernamental y político, de capacitación de líderes y equipos, y de integración política entre los distintos países de la región y las distintas organizaciones que en este marco persiguen un fin común que afecte positivamente a la calidad de vida de las personas.

DECÁLOGO ÉTICO

Es un hecho que, como toda organización, nuestra agencia persigue en fin de sostenibilidad económica que resulta vital para su subsistencia y el permanente perfeccionamiento de sus actividades y servicios. Sin embargo, somos sujetos políticos con fuerte convicción constructiva y dispuestos a:

  1. Trabajar incansablemente por democracias más justas
  2. Trabajar desde una perspectiva transparentemente progresista, multidisciplinaria, con igualdad de género
  3.  Trabajar con bajo nivel (tendiente a cero) de exposición mediática
  4. Trabajar sin ser parte de las dinámicas publicitarias del sector
  5. Trabajar con altos niveles de eficiencia y confidencialidad
  6. Trabajar para construir lazos sólidos entre gobiernos y países
  7. Trabajar para formar a líderes y lideresas socialmente sensibles
  8. Trabajar para construir gobiernos más inclusivos e igualitarios
  9. Trabajar para construir gobiernos efectivos en estrategia, organización, coordinación, implementación y monitoreo de las políticas públicas y la comunicación de las mismas
  10. Trabajar para lograr gobiernos eficaces en términos de convocatoria y construcción de espacios de participación ciudadana